IX Jornadas Nacionales y II Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado en Mar del PlataFinalizado
"Narrativa(s), práctica(s) e investigación. Experiencias vitales, sentidos potentes, mundos posibles"
10 abril 2018Compartir por email
Organiza: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Fecha: 8, 9 y 10 de noviembre de 2018
Lugar: Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Más información: a jornadasformprof2018@gmail.com
Actividad arancelada
IX Jornadas Nacionales y II Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado. Narrativa(s), práctica(s) e investigación. Experiencias vitales, sentidos potentes, mundos posibles.
Año del Centenario de la Reforma Universitaria
8, 9 y 10 de noviembre de 2018
Facultad de Humanidades / Universidad Nacional de Mar del Plata
Coorganizan
Grupo Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC)/
Grupo de Investigaciones en Didáctica de la Historia (GIEDHIS)
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED)
Asociación IdentidadSUR –Gestionando Cultura-.
1ª COMUNICACIÓN
FUNDAMENTACIÓN DE LAS JORNADAS
La formación docente se presenta hoy como una de las claves necesarias en el momento de indagar en un proceso de reforma educativa. Concebimos a los maestros y profesores como educadores capaces de enfrentar cuestiones relacionadas con la función más amplia del currículum y de la escuela, así como de articular las relaciones entre cultura y poder, interés y teoría/práctica. Imaginamos a los profesores como intelectuales transformadores que pueden entender cómo las ideologías dominantes de etnicidad, clase, género y raza han dejado una huella en la forma en que piensan y actúan. Es por ello que se hace necesario un diálogo crítico comprometido que pueda situarlos desde este lugar de transformación social en época de neoliberalismo pedagógico que pueda generar las “condiciones de posibilidad” necesarias para el cambio educativo. Desde ese lugar, resulta ser central el aporte de la investigación educativa a la comprensión de los procesos de enseñanza y de aprendizaje centrados en el aula, en la reflexión y en la mejora de la formación profesional.
La perspectiva narrativa aporta una interesante mirada metodológica que nos permite recuperar la cotidianeidad, la memoria y la “vida en las aulas”. Parte de la carencia de la racionalidad de las prácticas pedagógicas se debe a que éstas se han generado sin procesos de reflexión, de crítica y de revisión permanentes. La investigación educativa debiera ser un espacio en que el sistema encontrara un lugar para cobrar conciencia sobre sí mismo. Hablar de la investigación educativa y su posible incidencia sobre la práctica es plantear el problema de la tan fácilmente detectada distancia entre la teoría y la práctica, entre lo que se piensa, se escribe y se descubre y lo que se hace y se puede hacer. Hablar de generación de conocimiento en educación es también plantear cómo la generación de conocimiento se filtra a la realidad. Una comprensión afinada de la investigación en el área exige una labor de ensamblaje de resultados muy diversos derivados de la multiplicidad de campos que investigan la educación.
Desde esta perspectiva, se hace necesario abordar y discutir miradas que pongan su atención sobre la formación del profesorado, las prácticas en el aula y los procesos de investigación como articuladores que dan sentido a esa formación; por tanto: miradas teóricas que buscan su apoyo y su resignificación en las prácticas concretas de formación.
El Grupo de Investigación ha llevado adelante estas Jornadas desde hace varios años. En las mismas recuperamos aportes desde diferentes espacios de formación a través de producciones concretas en las jornadas y de publicaciones que han dado cuenta de estas problemáticas: la vinculación entre la teoría y la práctica educativa; problemas de la formación y la investigación, la perspectiva intercultural, la mirada narrativa, etc. Plantearemos por tanto, el debate en estas Jornadas a partir de cuatro ejes centrales: el primero asociado a las políticas y la historia de la formación docente; el segundo ligado al currículo, el tercero asociado a las prácticas de formación y, el último, ligado a la investigación en el campo de la educación. Cada uno de ellos con ejes o núcleos temáticos. Aspiramos a que la apuesta por la Investigación Narrativa transversalice los ejes de trabajo.
Eje 1: Políticas e historia de la formación docente en tiempos del centenario de la Reforma Universitaria: Las políticas de formación / La formación docente en tiempos del centenario de la Reforma Universitaria
Eje 2: El currículo: / Perspectivas Críticas / Miradas poscoloniales y descoloniales en la educación / Las Nuevas Tecnologías / La Enseñanza / El Aprendizaje / La Evaluación / La Investigación.
Eje 3: Las Prácticas: Narrativas / Prácticas en docencia, gestión y extensión en la Educación Superior / Experiencias / Formación / La investigación
Eje 4: La Investigación: temas y problemas emergentes / metodologías e instrumentos de investigación en la educación / aportes de investigaciones / diálogos y tensiones disciplinares / profesión académica.
Eje 5: La Reforma Universitaria del 18 en perspectiva: contextos / experiencias / Miradas políticas, institucionales / Registro histórico y condiciones para una reforma universitaria.
MODALIDADES DE TRABAJO
- Comunicaciones organizadas por ejes temáticos:
1) Didácticas específicas
2) Tecnologías y comunicación
3) Investigación
4) Prácticas y experiencias
5) Políticas de formación
6) Curriculum
7) Gestión y extensión en la educación superior
8) Narrativa
9) Perspectivas críticas
10) Pedagogía doctoral
- Conferencias de especialistas.
III. Simposios auto-gestionados
- Paneles especiales
- Presentaciones de libros y otras publicaciones
FORMATO DE LAS COMUNICACIONES
Tendrán una extensión máxima de quince páginas, incluidas citas y referencias bibliográficas. Se adoptarán las normas APA como formato de las comunicaciones.
Los trabajos serán recibidos exclusivamente a través de la plataforma del congreso: http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jnfp/9jnfp, en formato RTF.
SIMPOSIOS AUTOGESTIONADOS
Los simposios autogestionados tienen el objetivo de crear espacios de encuentro y discusión entre especialistas e investigadores sobre problemáticas planteadas en los ejes de las Jornadas, con la finalidad de intercambiar proyectos, miradas, teorías y/o prácticas. Cada simposio se centrará en la profundización de una temática, la actualización del estado de una cuestión, las miradas en torno a un problema, propendiendo las relaciones entre grupos de investigadores de distintas universidad o instituciones de nivel superior.
El grupo que conforme cada Simposio estará coordinado por un responsable, quien tendrá a cargo socializar entre los miembros, con anterioridad a las Jornadas, los trabajos que se presentarán, como así pautas de organización interna. El grupo estará integrado por docentes y/o investigadores de por lo menos tres universidades, o ISFD. En cada simposio se podrán presentar hasta cinco trabajos, siendo cada ano de los trabajos de no más de tres autores. Los resúmenes serán presentados en un solo documento, según las normas oportunamente indicadas para las ponencias en general. En esta presentación se deberá incluir
- a)Titulo del simposio
- b)Eje organizador
- c)Nombre y apellido del coordinador
- d)Institución a la que pertenece
- e)Dirección de correo electrónico
- f)Nombre, apellido, dirección de correo electrónico y pertenencia institucional de cada uno de los participantes del simposio
- g)Palabras clave: 3 a 5 palabras clave.
- h)Resumen de cada participación (hasta 200 palabras)
La fecha tope de presentación de resúmenes y propuestas de simposios autoorganizados será el día 10 de junio de 2018
ENVÍO DE TRABAJOS
PLAZOS Y CONDICIONES
RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES:
Hasta 200 palabras. Deberá incluir
– El nombre del trabajo.
– Autor/es
– Referencia profesional del autor/es
– Resumen del trabajo
– Palabras clave.
Las comunicaciones podrán tener un máximo de TRES autores y no se aceptarán más de DOS trabajos por autor
La fecha tope de presentación de resúmenes de comunicaciones será el día 10 de junio de 2018.
La aceptación de los resúmenes será comunicada hasta el día 15 de julio de 2018
PONENCIAS:
En el formato descripto se recibirán hasta el día 10 de setiembre de 2018.
El envío del trabajo para publicación implica el compromiso tácito de la efectiva presentación del trabajo durante las jornadas. Los trabajos sólo podrán ser presentados por uno de sus autores.
La aceptación de los trabajos será comunicada a los autores antes del 30 de setiembre de 2018. Las actas de las jornadas con la compilación de los trabajos presentados serán publicadas en formato electrónico con el correspondiente número de ISBN
ARANCELES HASTA EL 30 DE AGOSTO (sin excepción)
- Expositores: $ 1000.-
- Asistentes: $ 500
- Estudiantes de grado asistentes (no expositores): gratis
ARANCELES HASTA EL MOMENTO DE LA ACREDITACION
- Expositores: $ 1500
- Asistentes: $ 800
- Estudiantes de grado asistentes (no expositores). Gratis.
COMITÉ ACADÉMICO
Zelmira Alvarez (UNMDP) / Luis Porta (UNMDP-CONICET) / Cristina Sarasa (UNMDP) / Cristina Martínez (UNMDP)/ Sonia Bazan (UNMDP) / Alfonsina Guardia (UNMDP) José Yuni (UNCatamarca-CONICET) / Silvia Zuppa (UNMDP)/ Marilina Lipsman (UBA)/ Mariana Maggio (UBA) / Hebe Roig (UBA) / Daniel Suárez (UBA) / Andrea Alliaud (UBA) / Carina Kaplan (UBA-conicet) / Elisa Lucarelli (UNTREF) / Vilma Pruzzo (UNLaPAM) / Alicia Villagra (U. Nacional de Tucumán) / Maria Cristina Nosei (UNLaPAM) / Inés Fernández Moujan (U. Nacional de Río Negro) / Graciela Di Franco (UNLaPAM) / Alicia Camilloni (UBA) / Carolina Abdala (UNT) / Marcelo Vitarelli (UNSL) / Violeta Guyot (UNSL) / Sandra Carli (UBA-CONICET) / Mónica Pini (UNSAM) / Jorge Gorostiaga (UNSAM) / Martin Aiello (UNTREF) / Viviana Mancovski (U. Nacional de Lanús) / Renata Giovine (UNICEN) / Liliana Sanjurjo (UNR) / Alicia Caporossi (UNR) / Susana Carena (UCC) / José Goity (UNR) / Talia Meschiany (UNLP) / José Tranier (UNR) / Raúl Menghini (UNS) / Elda Monetti (UNS) / Fernando Avendaño (UNR) / Mariano Palamidessi (IIPE-UNESCO) / Claudio Suasnabar (UNLP) / Gerardo Kahan (UNR) / Maite Alcalá (UNNE) / Delfina Veiravé (UNNE) / María Börgström (Sodertorn, Suecia) / Ana Graviz (Sodertorn, Suecia) / Ana Cecilia Osorio Cardona (La Gran Colombia) / Norma Georgina Gutiérrez (UNAM) / Marta Osorio (Universidad Juan N. Corpas, Colombia) / Manuel Fernández Cruz (U.de Granada) / Miguel Martín Sanchez (Universidad de Extremadura) / Jesús Domingo Segovia (U. de Granada)/ Oresta López (El Colegio de San Luis, México) / Gladys Contreras (U. de La Santísima Concepción, Chile) / Nilda Alves (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) / Ana Elvira Castañeda (USTA-Bogotá).
COMITÉ ORGANIZADOR
Coordinación General: Luis Porta y Zelmira Alvarez
Comisión Organizadora: María Marta Yedaide / Cristina Martínez / Carolina Rojas / Cristina Sarasa / Silvia Branda / Gladys Cañueto / Marcela Calvete / Gabriela Cadaveira / Patricia Weissmann / Verónica Ojeda / Silvina Pereyra / Claudia de Laurentis / Jonathan Aguirre / Graciela Flores / Sebastián Trueba / Mónica Ramos/ Miriam Kap / Ana Siccardi / Francisco Ramallo / María Inés Blanc / Claudia Cosentino / Graciela Flores / Eduardo Devoto / Mónica Fernández.