Escuela Normal Superior Nº 7 «José María Torres»

11 julio 2018 |
Guardar

Para Educación Permanente de Jóvenes y Adultos; Taller de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos; Atención en la Primera Infancia; Taller de Atención en la Primera Infancia y Enseñanza de las Ciencias Sociales I y II

Inscripciones: del 30 de julio al 3 de agosto de 2018

Instancia Curricular: EDI-PEP:

  • Educación permanente de jóvenes y adultos 6hs (CFE-PEP)
  • Taller de Educación permanente de jóvenes y adultos 6hs (CFPP-PEP)

TURNOS MAÑANA y VESPERTINO – Los horarios serán los establecidos por el Profesorado en el momento de designación del cargo de referencia, según las necesidades institucionales.

Definición del espacio:

La propuesta se enfoca en que los/as estudiantes se aproximen a este campo y a su especificidad a partir de dos instancias articuladas: la materia y el taller, en un trabajo que establezca una constante interrelación entre las profesoras a cargo.

La materia se propone un cruce entre un enfoque diacrónico y otro sincrónico. El enfoque diacrónico apunta a la reconstrucción histórica de la EDJA en nuestro país. El enfoque sincrónico permite interiorizarse de la variedad de propuestas de la EDJA, analizando la diversidad de modalidades existentes, sus particularidades, puntos de encuentro y diferencias.

El Taller de Educación de Jóvenes y Adultos forma parte de una secuencia formativa centrada en la construcción de las prácticas docentes, entendidas como un conjunto de procesos complejos y multidisciplinarios.

 

Instancia Curricular:

  • EDI- PEI: Materia: Atención a la Primera Infancia 6hs (CFE-PEI)
  • EDI- PEI: Taller de Atención a la Primera Infancia 6hs (CFPP-PEI)

TURNOS MAÑANA y VESPERTINO – Los horarios serán los establecidos por el Profesorado en el momento de designación del cargo de referencia, según las necesidades institucionales.

Definición del espacio:

Materia: La tarea se aborda a través de diferentes dispositivos orientados hacia la formación con otros. Se ofrece a los/las estudiantes oportunidades para conocer diversas experiencias de educación popular destinadas a los niños y las niñas, a través de material fílmico, documentos, visitas y mesas redondas con variados actores institucionales. y la implementación de propuestas de educación popular destinada a adultos que trabajan con niños

Se propicia el pensamiento crítico y la actitud reflexiva para identificar, revisar y remover las representaciones sociales que a modo de pensamientos cristalizados puedan interferir en la comprensión y el análisis de estos escenarios educativos complejos. Y diversos. La centralidad del especio es ampliar y valorar las múltiples experiencias y formatos en los que transitan las infancias

Taller: El taller profundiza los contenidos de la materia articulando con intervenciones en espacios alternativos a los del sistema formal    que se dedican a la atención a la primera infancia. Se construye sobre la idea de diseñar una intervención destinada a los niños y las niñas que concurren a los espacios antes mencionados. Esto se realiza a través de   visitas programadas al espacio para hacer observaciones y entrevistas y una posterior intervención. Se mantiene como eje la construcción de una mirada crítica y actitud reflexiva para identificar, revisar y remover las representaciones sociales que a modo de pensamientos cristalizados puedan interferir en la comprensión y el análisis de estos escenarios educativos complejos.

Enseñanza de las Ciencias Sociales I (6hs)

Enseñanza de las Ciencias Sociales II- (6 hs)

TURNOS MAÑANA o VESPERTINO – Los horarios serán los establecidos por el Profesorado en el momento de designación del cargo de referencia, según las necesidades institucionales.

Requisitos para la inscripción Excluyentes:

  • Profesor o Licenciado en Historia, Geografía, Antropología, Sociología, Ciencias Sociales (en el caso de ser licenciado, que posea otro título docente que lo complemente), Ciencias de la Educación en todos los casos con trayectoria comprobable en formación y/o capacitación docente en Didáctica de la Ciencias Sociales del Nivel Primario y/o producción de materiales para el nivel primario.

Se ponderará:

  • Experiencia y/o especialización como formador y/o capacitador de docentes en la asignatura para la que se postula o afines.
  • Experiencia en Nivel Terciario en Instituciones de Formación Docente y en la cátedra para la que se postula.
  • Experiencia de trabajo  con docentes de nivel primario
  • Participación en proyectos de investigación del área.
  • Publicaciones vinculadas con la propuesta.

 

 

CRONOGRAMA DEL LLAMADO

1) Período de INSCRIPCIÓN: 30 de julio al 03 de agosto de 2018

2) Notificación del ORDEN DE MÉRITO: 21 y 22 de agosto 2018

3) Período de RECUSACIÓN/IMPUGNACIÓN: 23 y 24 de agosto 2018

4) Resolución de RECUSACIÓN/IMPUGNACIÓN: 27 de agosto 2018