Educación y Género | Mary Wollstonecraft
Vindicación de los derechos de la mujer , es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feministas. En ella, Wollstonecraft rebate la postura sostenida por los teóricos políticos y educacionales del siglo XVIII de que las mujeres no debían tener acceso a la educación. Wollstonecraft argumenta que las mujeres deberían recibir una educación …
Ver Mas
Educación y Género | Violeta del Río
La llegada de la menstruación no suele ser visitada por la literatura. De hecho, ¿quién de nosotras leyó alguna vez un libro sobre el tema que no sea una guía sobre sexualidad o un manual de biología? En mis recuerdos, lo único que asocio puntualmente al tema tratado públicamente, por fuera de la intimidad familiar, …
Ver Mas
Educación y Género | Carolina Ramírez Vázquez
El Vestido de Blancanieves se ha Teñido de Rojo es un cuento cargado de fantasía y realidad, de sueños y ensueños, de colores y mucha magia; pero al tiempo es una propuesta de reivindicación de nuestros cuerpos de mujeres y de nuestro sangrado menstrual, posibilitando su resignificación y el respeto por nuestra ciclicidad femenina. Desmitificar …
Ver Mas
Educación y Género | Emily Chang | Penguin Group
«Brotopia is more than a business book. Silicon Valley holds extraordinary power over our present lives as well as whatever utopia (or nightmare) might come next.» –New York Times Silicon Valley is a modern utopia where anyone can change the world. Unless you’re a woman. For women in tech, Silicon Valley is not a fantasyland of unicorns, …
Ver Mas
Educación y Género | Miguel Lorente Acosta | Crítica
Mi marido me pega lo normal es, por increíble que parezca, la estremecedora confidencia de muchas mujeres que sufren malos tratos. ¿Por qué creen esas mujeres que es normal que sus maridos las maltraten en alguna medida? ¿Cómo ha llegado a anidar en sus conciencias una noción de normalidad tan perversa? ¿Por qué aún hay …
Ver Mas
Educación y Género | Catharine A. MacKinnon | Cátedra
Utilizando el debate sobre marxismo y feminismo como punto de partida, la autora desarrolla una teoría del género centrada en la subordinación sexual, y la aplica al Estado. La obra comienza con las afirmaciones del marxismo y del feminismo cuando analizan la desigualdad como tal, a continuación reconstruye el feminismo en el campo epistemológico a …
Ver Mas
Educación y Género | Susan Brownmiller | Planeta
Contra nuestra voluntad, continúa siendo la más destacada de las creaciones de Susan Brownmiller por su total falta de precedente. Hasta para cuando apareció en 1975, no había sido escrito un análisis exhaustivo de la genealogía de la violación. A decir verdad, el libro generó reclamos contra ese silencio histórico. La obra rastrea hechos desde …
Ver Mas
Educación Sexual Integral | Liliana Maltz | Novedades Educativas
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho, una obligación, una necesidad, una apuesta. Es todo eso, pero además, y es lo que este libro intenta rescatar, es una oportunidad. ¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además, que saben más que nosotrxs? ¿De …
Ver Mas
Educación Especial, Inclusión Especial | Lady Melendez Rodriguez | Glarp
El propósito de esta investigación es especular científicamente acerca de las oportunidades reales de inclusión con que cuentan las personas con discapacidad intelectual en el espacio de la educación general en Latinoamérica y el mundo, además de proponer algunas estrategias para alcanzar esa inclusión. El libro consta de siete apartados que pretenden deconstruir y construir, …
Ver Mas
Gestión Educativa | Alvarenga Élida Noemí, Barreda Tamayo Horacio, Chiancone Adriana, Cóppola Natalia, Gorgone Hugo René, Gurmendi Luján, López Alicia Beatriz, Martínez Larrechea Enrique, Pérez Lindo Augusto, Virgili José María, Zanfrillo Alicia | Dunken
Al ritmo de los cambios del mundo las universidades se transforman. Ya no podemos quedarnos con las imágenes y teorías del pasado sobre la universidad dedicada exclusivamente a formar profesionales. Las computadoras, los sistemas de información, los programas de investigación, los intercambios internacionales de estudiantes y profesores, las múltiples vinculaciones con empresas, con organizaciones sociales …
Ver Mas