Boletín de Novedades Educativas N°96: Entrevista a Liliana Maltz: La Educación Sexual Integral. Estrategias de enseñanza, problemas, vínculos y comunicación

| | | | , |
Guardar

En este boletín abordamos la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI), las problemáticas actuales en su enseñanza, algunas estrategias de trabajo institucional, el vínculo con las familias, las situaciones a tener en cuenta y las potencialidades de los espacios de trabajo vinculados a esta área. Para ello entrevistamos a la especialista en ESI en el nivel inicial, Liliana Maltz, quien en su libro Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura (2018) propone una pedagogía desde el afecto y las emociones.

Liliana Maltz es licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social «Pichón Rivière»). Diplomada superior y especialista en «Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones» (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros  perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia «Los conflictos vinculares en el ámbito escolar» y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en «Psicología vincular de familias con niños y adolescentes» y en la maestría en «Vínculos, familia y diversidad sociocultural» del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional «Relación familia-escuela en el Nivel Inicial» en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ejerció el cargo de coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil «Primeros Años» (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la «Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales», organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito diversas publicaciones sobre el tema.

-FL:- En tu libro Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura planteás una propuesta que parte de trabajar con la sensibilidad en los vínculos apelando a un enfoque basado en una matriz más humana

-Liliana Maltz:- Justamente esa es la idea. Cuando preparo una clase o cuando en este caso escribo un libro me pongo en el lugar del destinatario. Es decir, me corro del lugar de lo que yo quiero transmitir y me enfoco en qué interpelaría a un docente o a un padre en relación al tema, y cómo hacer que conecte con esa clase o ese material.

En estas temáticas, es necesario que uno se conecte desde un lugar más humano y más alejado del deber ser.

-FL:-En el contexto del debate sobre la ESI  tu propuesta pedagógica genera un corrimiento de las estrategias discursivas en las que se construyen argumentos con el objetivo de generar un efecto de conmoción o de impacto en los destinatarios. En tu propuesta, por el contrario, más que apelar a una reactividad emocional se trabaja con la formación de un tipo de sensibilidad en torno a lo que implica la sexualidad como filiación amorosa. Y esto se da porque estás trabajando con niños…-

LM:- Absolutamente. En este sentido a mí me parece que hay un punto fundamental que es corrernos del diálogo ligado a la culpa producto de apegarse a un determinado modelo, y no concebir la ternura como eje en todos sus aspectos. Es necesario crear una conexión empática con quienes están en movimiento o en transición, o están pudiendo algunas cosas y no otras. No ayuda cerrarse en oposiciones cuando no se está de acuerdo y el otro no puede.

A nivel pedagógico, en relación a la ESI, para los docentes hay una cuestión central en relación al manejo de conceptos y del marco legal. También es un punto central el trabajo con la dimensión de la ternura alejado de la instalación de una nueva moral. Si cambiamos una moral por otra y le decimos al otro cómo tiene que vivir su sexualidad y cómo tiene que ser feliz eso no es un trabajo formativo. La ESI está muy lejos de ese posicionamiento. Por ese motivo me interesa ligarla a la ternura y a la empatía.

-FL:-¿Cómo sería una pedagogía de la Educación Sexual desde la ternura? ¿Qué referencias podría ver un docente?

-LM:- Creo que hay diferentes discursos. Por un lado está la posibilidad o libertad que aparece hoy en las múltiples maneras de vivir la sexualidad, del género y de las orientaciones sexuales, pero junto con eso hay todavía otra cuestión bastante instalada respecto de qué está bien, qué está mal, qué es y qué no es lo normal. Esto último lleva a agruparnos entre los que pensamos igual para armar un “nosotros” cada vez más cerrado, en el que los que no piensan igual quedan afuera.

-FL:- ¿Considerás que eso pasa en la escuela?

-LM:-Pasa en general. La escuela no está por fuera de la vida. La verdad es que hoy hablar de la escuela o hablar de los docentes como un bloque universal es complicado, porque hay miles de escuelas que trabajan de maneras diferentes. Lo mismo sucede con los docentes.

En las escuelas pasan muchas cosas, desde la apertura y la reflexión a toda esta diversidad, hasta la dificultad de nombrarla, dejarla afuera y no darle lugar.

Una de las cuestiones, no solamente entre adultos sino también entre los chicos que empecé a observar en el trabajo que realizo en las escuelas, es el impacto de algunas cuestiones que tienen que ver con las dificultades de estar con el otro en un cuerpo presente, las dificultades que traen cuando están los chicos juntos. Por ejemplo, frases como “me molesta que él respire”, “tiene olor a malo”, “me da asco”. Son cosas que se dan en el nivel inicial. Esto aparece en edades quizás bastantes tempranas y creo que se relaciona con el peso que tiene la virtualidad y el poco contacto corporal que actualmente existe. Por este motivo creo que la ESI es una oportunidad para poder trabajar estas cuestiones en las nenas y los nenes presentes.

-FL:- ¿Te referís a la convivencia del contacto?

-LM:- Absolutamente.

-FL:-¿No en términos de tolerancia?

-LM:-No. La tolerancia siempre da cuenta de una desigualdad. Yo te tolero, pero ¿quién soy para tolerar al otro? Lo que es necesario es alojar al otro en toda su diferencia. Creo que la ESI es una oportunidad para trabajar en cuestiones, como por ejemplo: “soy diferente, pero te puedo entender”, “a vos te enojan algunas cosas, a mí me enojan otras, pero entiendo lo que te pasa y te voy a tratar de ayudar”. El sentido del trabajo es centrarnos en pensar en qué cuestiones tenemos en común para así poder acercarnos. Hoy trabajar la convivencia no es lo mismo que 30 años atrás. Hay otras marcas de época que generan situaciones diferentes, y uno tiene que tener otras herramientas para trabajar problemas que hacen a lo grupal.

-FL:-Los posicionamientos que hay en torno a la ESI son de índole ideológica y moral. Eso le genera una carga a los docentes en el vínculo con las familias de sus alumnos, en relación a posibles cuestionamientos a su forma de trabajar. ¿Cómo ves ese problema?

-LM:-Creo que hay dos planos. Por un lado en el nivel medio, cómo la escuela puede sostenerse como un espacio democrático que aloje diversidad de opiniones desde un lugar respetuoso y cuidadoso, cuando afuera de ella las grietas y los grupos que opinan diferente producen situaciones muy violentas.

Hubo escuelas que frente a la situación del aborto tenían adolescentes con los pañuelos verdes y otros con pañuelos celestes. Entonces cómo generás un espacio cuidadoso, respetuoso, democrático donde se puedan escuchar y se sostengan desde el marco de derechos cuestiones que generan posturas que nos dividen en ese punto.

En relación con las familias también hay situaciones de tensión. En realidad, hay mucha más adhesión que ataque, pero las familias que adhieren a la ESI no lo manifiestan y por lo tanto no aparecen en los medios. La crítica de las familias hacia la ESI está muy fogoneada por los medios también, porque los escándalos generan rating.

Hay que discriminar qué es lo que aparece en los medios y qué es lo que pasa en la realidad. En el tema ESI hay diversidad de situaciones, y la del enfrentamiento entre opuestos no es la única. A veces en las familias se observa curiosidad, aceptación y agradecimiento.

-FL:-Mencionaste la palabra inseguridad. En los docentes: ¿Qué referencias pensás que les podrían brindar ciertas seguridades para abordar situaciones que muchas veces surgen de manera sorpresiva e inesperada?

-LM:- Yo ligo la inseguridad al miedo. Hoy en las escuelas hay miedo. Miedo a la denuncia: por tocar a un nene, por abrazarlo, cambiarlo, por decir algo en particular o pasar alguna película. Esa es una situación de la que se habla poco, pero que está muy presente en las escuelas. Frente a eso es central generar espacios de encuentro entre docentes para hablar de lo que nos pasa al respecto. No deberíamos tener miedo, pero es una situación que está muy presente por cuestiones concretas de denuncias y protocolos.

-FL:- Estás hablando entonces del rol  de los directivos para generar y promocionar esos espacios.

-LM:- Sí.  Hablo de que los directivos puedan acompañar o respaldar a los docentes porque estos a veces se sienten solos en estas cuestiones. Entonces hay un trabajo central para hacer con directivos y supervisores, con el objetivo de trabajar en el apoyo a los docentes; por ejemplo: que puedan conocer el marco legal que los contiene, que los apoya y que los defiende, y por el cual ellos están obligados a dar educación sexual integral. Eso les da una base más sólida sobre la que fundamentar y transmitir a las familias que no es algo caprichoso enseñar ESI.

-FL:- ¿ Cómo considerás que la escuela  puede trabajar el tema de la ESI con las familias? Supongamos que los docentes ya conocen su marco legal, y hay definido un criterio institucional con respecto a qué aspectos se priorizan de la ESI. Eso puede variar de acuerdo a la escuela, y alas particularidades de su población, pero después están las familias que puede tener posiciones muy diferentes, o desconocimiento de muchos puntos de la ESI.

-LM:- En principio, me parece importante  discriminar las familias que a veces vienen asustadas, porque están atosigadas por os grupos de Whatsapp que dicen cosas terroríficas de la ESI. Esos padres vienen a la escuela a preguntar si es cierto que obligan a vestirse de nenas a los varones y a las nenas de príncipe. Vienen con esas preguntas porque están muy fogoneados previamente.

-FL:-Planteás que ha habido mucha circulación de noticias e informaciones falsas

-LM:-Absolutamente. En ese sentido, observo que en algún punto toda esa eclosión sirvió para construir un puente de confianza con las familias, porque en la última etapa del año llegaban a las escuelas y decían “me enteré de esto, pero ustedes no lo hacen porque vine todo el año a buscar a mi hija y nunca lo vi…”

Creo que este año los docentes tienen que estar advertidos, porque el vínculo de confianza se construye cada año, no viene preestablecido. Por ese motivo hay que trabajar con las familias nuevamente el marco legal y curricular.

Hay familias que tienen mucho prejuicio sobre la ESI originado por lo que ellos vivieron como alumnos y alumnas. Por ejemplo: se referencian en sus experiencias en que en la escuela secundaria les hablaban del uso de preservativo y se preguntan “¿van a hacer eso en el nivel inicial?”. Digamos, hay una cuestión que tiene que ver con la historia como alumno, y de cómo cada uno se lo transfiere a sus hijos.

-FL:-¿Cuáles serían los prejuicios que habría que desmontar?

-LM:- En principio, de qué se trata la ESI , que no tiene que ver con cuestiones ligadas solo a lo biológico, genital o preventivo, porque aparecen cuestiones referidas al nivel inicial como: “¿Qué van a hacer con los más chicos? ¿Los van a sobreexcitar?”.  Para eso hay que explicar de qué se trata la ESI, de cuál es su marco legal, cuáles son los límites y alcances de la escuela y de las familias, cuál es la propuesta de la ESI en relación con las familias. Por ese motivo hay que organizar tantas entrevistas y reuniones como sean necesarias. A veces desde el miedo la escuela se retrae, crea muros y deja afuera a parte de su comunidad. De esa forma genera una reacción contraria a la que necesitamos como sistema educativo y sociedad. Cuanto más miedo, más tenemos que abrir las puertas para explicar. A la mamá que tiene más desconfianza la tenemos que invitar a la clase abierta para que vea cómo se les enseña a sus hijos.

-FL:-¿ La clase abierta sería una estrategia?

LM:- Por ejemplo, que participen de clases abiertas con profes de música y educación física , “posibles abusadores” a los ojos de los medios. De esa manera pueden conocerlos y saber cómo trabajan.

-FL:-¿El rol del varón docente en los niveles inicial y primario genera una mayor inquietud en las familias?

LM:- Sí. Es alarmante. Pareciera que portar pene y estar dentro de un jardín de infantes necesariamente conlleva algo latente ligado a la pedofilia.  Hay un interesante artículo de Daniel Brailovsky  en el que hace un análisis sobre los estereotipos de género. La mujer tiene “instinto materno” y por ende propensión a cuidar a los niños y a las niñas. Si hay un varón que está en el nivel inicial la representación que se activa es la de “los varones no tienen instinto materno. ¿Cuáles son los motivos por los que quiere estar con niños pequeños?:¿Pedofilia, abuso?”. Hay algo en el imaginario que no puede ligar al hombre con la ternura y el cuidado en la crianza. Entonces partimos de este prejuicio. Es una cuestión social fogoneada por los medios. Por ejemplo, pasan cosas tales cómo que los profes varones de música y educación física no pueden estar jamás a solas con los chicos y con las chicas por una cuestión, no de control, sino de cuidado, porque está latente que aparezca una denuncia –algo que sucede- y no hay quien pueda poner un contrapunto a esa voz.

-FL:-En un contexto que también es más adverso para ese tipo de defensa eso debe generar mayor temor, lo que de alguna manera puede generar formas de inacción en los docentes.

-LM:- Frente al miedo el planteo es:“no los abrazo, no los toco”. Recuerdo el testimonio de un profesor de música: “estaba con todos los chicos encima mío, y venían las familias porque estábamos por hacer un acto, instantáneamente los empecé a sacar porque no quería que nadie me viera con los chicos arriba”. Otro me decía: “uso la guitarra muchas veces como escudo, cuando los chicos se acercan pongo la guitarra para que no me abracen”. Son cosas terroríficas que se están naturalizando. Por ese motivo es necesario pensar estrategias para abordar el miedo, sino perdemos todos.

-FL:-Esto que planteás estaría sucediendo en el nivel inicial y en primer ciclo de primaria. Ya en el nivel secundario hay otra posibilidad de argumentar o contra argumentar, porque se puede hablar desde un lugar más horizontal con los alumnos, por lo que entra la voz del adulto que estuvo presente o señalado.

-LM:-Sí. Hay que tener en cuenta que a veces los adultos arman su propia historia en relación a cómo preguntan. Hago un paréntesis aquí porque esto también es un tema para hablar con las familias:  cómo armamos las preguntas. Suele suceder que frente a una situación el adulto que le pregunta al niño va dirigiendo por medio de las preguntas la versión de un hecho, a veces sin darse cuenta. Por ejemplo: “¿te toco fulanito? ¿dónde?, ¿qué no te hizo? Frente a eso los nenes muchas veces no saben si responder a lo que imaginan que el adulto está esperando que responda. De esa forma, a veces, la versión final de que fulanito tocó a un chico en realidad tuvo que ver con el armado de preguntas incisivas que la familia atemorizada empezó a generar en el nene. Así se gestan historias que no tiene nada que ver con lo que pasó. Esto es otra cuestión a trabajar con las familias. Cómo preguntamos lo que preguntamos, porque no nos damos cuenta y estamos generando una respuesta prehecha.

-FL:-¿ Cómo se trabaja esto que planteás?

-LM:-Hay un marco legal por el cual todas las escuelas del país y en todos los niveles tienen que realizar una jornada que se llama “Educar en igualdad”. Esto se da por ley y es una secuela de la ley de prevención de la violencia hacia la mujer.En esa jornada se invita a las familias a realizar una actividad de ESI Previamente docentes y directivos trabajamos de manera conjunta para seleccionar materiales, y fragmentos de la ley que se distribuirán entre las familias antes de la jornada a la que van a asistir. En esos materiales se explica de qué se trata la ESI.  La idea es que la jornada no consista solo en esa actividad, sino que después las familias pongan en cartelera lo que han vivido, lo que les resultó útil para comprender la ESI. Así otras familias pueden ver lo que sus pares vivieron y agradecieron. Lo que tenemos que pensar para que estas jornadas tengan impacto es el trabajo previo al encuentro, porque esas jornadas son espacios fundamentales para trabajar con las familias.

-FL:-La estrategia institucional consiste, entonces,  en generar materiales para que circules en los grupos de Whatsapp de madres y padres. De esa forma antes y después de la jornada, tienen referencias sobre la ESI para poder dialogar. Con esa estrategia le están dando una orientación pedagógica a esa conversación.

-LM:-Sí. Hay dos opciones: formás un dique y te quedas escondido atrás, o decís “abrimos las puertas, abrazamos esta idea, la explicamos las veces que sea necesario, e inundamos las carteleras con las leyes”. Las leyes no son letra muerta. Tanto la ley de nación como de ciudad plantean posiciones y orientaciones muy claras con respecto a qué es la educación sexual integral, y cuáles son sus contenidos y propósitos. Por ese motivo eso tiene que ser un material muy trabajado por la familia para lograr su comprensión.

-FL:- ¿La estrategia sería empezar trabajando fragmentos de la ley?Porque las leyes suelen ser percibidas como lecturas áridas…

-LM:-Claro. De todas maneras las dos leyes son muy breves y claras. Uno puede trabajar algo del marco curricular, brevemente. En varios distritos en los que trabajé, estas fueron las estrategias que llevaron adelante las directoras.

-FL:- ¿Les dieron resultado?

-LM:-

-FL:- ¿Qué cambió en la disposición de los padres?

-LM:-En lo que trasuntan expresiones como: “Ah, ¿era esto? Yo pensé que era otra cosa ¡Qué bueno!”.  En realidad son muchas más las familias que luego de un trabajo vuelven a la escuela y agradecen lo realizado. Son más que las que están inseguras  y persisten en   una   postura de inseguridad y cuestionamiento

Los directivos deben poder pensar y fortalecer a las familias como aliados. Por ejemplo, en un jardín una directora después de las jornadas, hacia final del año, les pidió a las familias que escribieran sobre su experiencia en relación a la ESI, desde su rol de familia.  Allí expresaron qué cambios habían visto en sus hijas e hijos. Lo que se pudo leer planteaba lo siguiente:

  • Respetan más los espacios íntimos
  • Valoran más su cuerpo.
  • Se sienten más felices con su cuerpo.
  • Pueden jugar con cosas que antes no jugaban.
  • Agradecemos como mamá y papá.

Guardamos esas devoluciones porque para el año siguiente es fundamental que las familias nuevas lean los testimonios de otras. Es decir, que no sea solo la versión del docente, sino que escuchen y compartan otras voces que son versiones de familias que ya atravesaron ese proceso.

-FL:- ¿Se puede entender esa instancia como parte de un proceso de evaluación institucional?

-LM:-Como evaluación en un sentido amplio. En los jardines donde estuvimos trabajando no se si llegan al 1% las familias que se quedaron con la misma postura de inseguridad y de cuestionamiento que al principio del trabajo. La gran mayoría transitaron un movimiento de mayor aceptación, agradecimiento e interés. Eso también hay que mostrarlo. A los docentes muchas veces nos cuesta el registro de lo escrito. Y en algunas cuestiones hacerlo es muy importante. Por ejemplo: algunos hicieron hasta carpetas donde guardaron esos materiales.

-FL:-¿Qué materiales recomendás para el trabajo con ESI?

-LM:-Hay algo que es básico que quizás alguno tendría que actualizar, pero que es fundamental: el cuadernillo de ESI del Ministerio de Educación de la Nación y los diseños curriculares de la ciudad autónoma de Buenos Aires en relación a la ESI. Eso es como el ABC y es muy necesario que lo trabajen los docentes. (En el final de la entrevista encontrarán los links para acceder a estos materiales). Los cuadernillos de Nación son sumamente interesantes porque además tienen propuestas de actividades.

Las temáticas vinculadas a la sexualidad son tan dinámicas que se requieren actualizaciones y nuevas inclusiones, como por ejemplo en temas como la cuestión de la diversidad, las disidencias sexuales, yen la ley de matrimonio igualitario. Como esos temas son traídos a las aulas por los alumnos es necesario que continúen las capacitaciones masivas y la elaboración de nuevos materiales.

En mi caso suelo utilizar materiales elaborados en Paka-Paka. que sirven para trabajar la afectividad, como por ejemplo “Palabras importantes”, que trata de las voces de chicos de diferentes provincias hablando sobre los afectos. Allí hablan sobre la alegría, la tristeza y el enojo. “Renata, Nazareno y el mundo de los sentimientos” es otra serie de dibujos animados, también de Paka-Paka, muy recomendable.

Hay muchos materiales, lo importante es el criterio de selección. Un criterio necesario es con qué materiales me siento cómoda o cómodo. Por supuesto que no voy a trabajar con un material que no tenga que ver con lo que plantea el diseño o el marco legal, pero dentro de ese marco está bueno que cada docente vaya encontrando materiales que sienta amigables.

-FL:-En relación a los temas de la ESIlos chicos puedenllegar a plantear preguntas que generen una incomodidad al docente, por ejemplo, porque  lo descolocan en cuanto a lo sorpresivo de un cuestionamiento.

. ¿Cómo se trabaja esa situación?

-LM:-Hay diferentes cuestiones. Por ejemplo, un chico puede estar preguntando algo que no requiere una respuesta urgente y que amerita, que por mis principios y representaciones, necesite de un colega para ponerme a pensar y buscar bibliografía. Y eso se hace desde un lugar de docente no omnipotente que supuestamente tiene que saber y decir todo. Frente a esa pregunta de un alumno puedo decir “mañana te la contesto”. Sobre todo cuando uno siente que esa pregunta le está tocando algún núcleo duro o afectivo, y que la voy a contestar desde mi prejuicio o duda. Frente a esa posibilidad es mejor tener una actitud un poco más humilde y poder consultar, leer y compartir con colegas para al otro día trabajarlo. Otro escenario posible es generar una preguntar y abrirla al grupo y después ir chequeando las aseveraciones que surgen en el grupo para poder dar una información científica.  La ley, tanto de Ciudad como de Nación, plantea que los contenidos tienen que ser científicos, actualizados y pertinentes. No vale cualquier supuesto, ni la mera opinión del docente o de la familia. Este criterio, debe estar presente al momento de transmitir contenidos

-FL:- ¿ Cómo se vincula lo científico cuando trabajas con las emociones? Fundamentalmente en el nivel inicial, en el que la ESI se trabaja desde la afectividad y el contacto.

-LM:- Lo científico puede ser en términos de cómo se gestan y cómo salen los bebés del vientre materno, ya que son cuestiones ligadas a lo biológico, pero cuando digo científico también me refiero a conocimientos que estén validados, como por ejemplo un marco legal que define si se pueden casar dos señoras o dos señores. Allí hay un marco legal que da una respuesta. No es mi opinión lo que vale, porque que a mí me parece mal y digo que no se pueden casar.

-FL:-Ese es un tema álgido, me refiero a la cuestión de género, ya que genera mucho debate entre las familias. En ese sentido, ¿tu recomendación a los docentes y directivos es que cuando surge ese tema en el aula siempre es conveniente remitirse al marco legal, a lo que trasciende la opinión personal o la individualidad del docente?

-LM:-Así es. Cuando me preguntan si dos personas del mismo sexo se pueden casar o tener hijos yo no puedo contestar en función de mis valores como persona, tengo que contestar en función de un marco legal que define algunas cuestiones. Ahora esto no es un tema sencillo que se resuelve conociendo el marco legal. Siempre doy el ejemplo al revés. Si me plantean que la homosexualidad es una enfermedad y yo no estoy de acuerdo, por más que el marco legal diga eso a mí me va a costar un montón transmitir que la homosexualidad es una enfermedad, aunque me obliguen a decirlo. Por ese motivo el marco legal es fundamental y necesario. En esto temas uno entra en tensión con la propia ideología y con cuestiones subjetivas. Por eso una de las principales puertas de entrada de la ESI es la reflexión sobre nosotros y nosotras mismas como docentes, qué nos pasa con estas cuestiones. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Estamos a la altura de las circunstancias para trabajarlo de manera científica, o estamos totalmente impregnados de nuestra ideología y valores y no podemos trabajarlo como se propone?

-FL:- ¿Esa autocrítica compartida sería una actividad para el espacio de trabajo docente?

-LM:-Hay espacios institucionales en las escuelas denominados Espacios de Mejora Institucional (EMI), donde muchos colegios eligen contenidos de la ESI para poder trabajarlos sin presencia de alumnos.Para hacerlo hay muchísima bibliografía, audiovisuales, informativos y literatura, inclusive hay textos de literatura infantil que abordan el tema de diversidad de familias. El punto es desde qué criterio los selecciono. El tema es tener claro desde qué criterio los voy a usar. En este punto es importante y necesario ver qué me pasa a mí con estos materiales, como también con qué grupo de chicos y chicas los voy a trabajar. Tiene que haber un equilibrio entre cómo me siento con esos materiales y lo qué necesita el grupo. También hay que tener en cuenta las características de la comunidad en que me encuentro.

-FL:- ¿Cuáles son los mayores problemas que ves hoy en relación a la enseñanza de la ESI?

-LM:-Creo que uno de los temas más importantes tiene que ver con el vínculo con las familias, y no tanto con el abordaje con los alumnos. Este es un punto central y en este último tiempo con la movida de “Con mis hijos no te metas” y la ideología de género se generó un gran temor, porque estos temas siempre formaron parte de lo íntimo y de lo familiar, y ahora forman parte de la agenda de la política pública. Eso genera un movimiento interno en la familia, y aparece el planteo “¿por qué van a hablar este tema en el jardín, si esto es del ámbito de lo privado?”. Todavía la ESI está muy impregnada de una mirada biológica preventiva cargada de miedo y peligros, de evitar enfermedades, de que nadie te toque ni te abrace en el nivel inicial. Este es un tema que todavía tenemos que trabajar y mucho.

Es esencial s que la ESI sea transversal e integral a nivel primario y secundario. Es decir, que atraviese a toda la institución y no solo a 2 o 3 profesores que se la ponen al hombro. También que la perspectiva tenga que ver con poner en valor los afectos, los vínculos y la mirada integral del cuerpo. Todavía la mirada biologicista y el enfoque biomédico rigen muchas prácticas.

-FL:-De alguna manera ese enfoque debe mantenerse también porque es necesario en relación a las enfermedades de transmisión sexual, y a la prevención de embarazos. ¿Cómo se debería enmarcar?

-LM:-La ESI los incluye esos temas.  Lo preventivo –inclusive la información sobre métodos- cruza la perspectiva de género y el marco de derechos. Es decir, hay que trabajar no solamente como usar el preservativo, sino también qué pasa con la negociación en relación al uso del preservativo entre chicos y chicas, y entre chicos. Esa misma información la puedo trabajar desde una perspectiva biológica o desde una perspectiva integral. Lo mismo que el aparato reproductor. Yo puedo pensar ese aparato reproductor como si estuviera colgado en el aire, o lo puedo pensar inserto en el cuerpo, en una época, en una cultura, en una familia, en un contexto. Entonces, los mismos temas los abordo desde todos los otros enfoques, de esa manera lo preventivo se trabaja pero sin la impronta de hace 30 años atrás.

-FL:-La presencia de las tecnologías y sus hábitos de uso generan una serie de condiciones que, entre otras posibilidades, habilitan el grooming o la pornovenganza. ¿Cómo se trabajan esos temas desde la ESI?

-LM:- En realidad, en los contenidos de ESI en la NES tanto desde Nación como desde CABA aparece la virtualidad y la sexualidad. Son contenidos obligatorios que forman parte de la ESI ya desde primaria. Justamente en este punto vemos la importancia que tiene la ESI, ya que nos obliga a trabajar estas cuestiones tanto en el marco de una planificación como en un proyecto de capacitación, para abordar las situaciones que irrumpen en el aula y en la escuela. Así podemos trabajar en la producción de videos y de otros materiales para generar campañas para otros chicos y para la propia comunidad sobre estos temas. También podemos analizar situaciones y pensar cómo intervenir en ellas.

La virtualidad y la sexualidad tienen un impacto diferente en las distintas edades.  En el caso del nivel inicial no es claro está la ilusión de que hay que preservar la inocencia, y la verdad es que hoy los nenes y nenas de inicial tienen acceso, por medio de sus hermanos hermanitos mayores, a muchas cuestiones que es mejor hablarlas desde enfoques acordes a su edad.

En mi época uno buscaba malas palabras en el diccionario, no tenía imágenes disponibles. Hoy tenemos miles de ejemplos en los que una nena de 7 años, con absoluta ingenuidad, pone “Barbie y Ken” y aparece Barbie y Ken en las más variadas posiciones. O pone “Blancanieves y los 7 enanitos” y aparece cualquier cosa. Esto no pasa porque una madre o un padre es abandónico y deja a sus hijos todo el día solos.  Hoy te das vuelta medio segundo y eso sucede.  Creo que este es otro argumento de por qué la ESI es necesaria para hablar estas cuestiones, por ejemplo, para que los chicos puedan decir “¿sabe qué?… vi tal cosa” y poder ponerlo en palabras. Lo peor que se puede hacer frente a estos impactos es negarlos, no hablarlos, porque después esto lleva a que un nene juegue a tener relaciones con una nena y todo el mundo se escandalice como si fuese un abusador, y en realidad esa acción tiene que ver con que vio en una imagen que no  puede tramitar en su propio cuerpo, por ese motivo juega, no por placer, sino para descargar un grado de angustia que lo alteró.  Por esta razón todo esto hay que ponerlo en palabras. Es un sinsentido en esta época pensar que no hablar de esos temas en el jardín puede evitar que los chicos se enteren Ninguna familia por más controladora que sea de la vida de su hijo está exenta de que este vea un video no adecuado para su edad.

-FL:- Docentes y directivos  deberían analizar estos temas antes de hablarlos con las familias, dado que prácticamente todos los hogares cuentan con tablets o computadoras…

-LM:-Sí. Es necesario que la escuela trabaje una estrategia de comunicación con las familias.

Otro tema a tener en cuenta es el corrimiento del lugar del adulto que en algunos casos se está dando más marcadamente. En el libro pongo un ejemplo de un niño de cinco años que dice “Me encanta ver tetas con mi papá”. Es decir, que un nene vea ese tipo de contenidos con su papá porque somos “cancheros” y eternos adolescentes y no le podemos decir que el programa no es para él, no le hace bien en la formación de su subjetividad. Y eso, como adultos, se identifica claramente en no poder controlar situaciones, o permitir que un niño o niña participe de cosas que no son apropiadas para su edad. Eso genera una sobre excitación que provoca situaciones como que dos nenes de 4 años se chupan o tocan, De esa situación recortada de su contexto, se tiende a hacer una lectura reactiva en la que se interpreta erróneamente la conducta de los chicos que son vistos como perversos y abusadores. Es decir, se los acusa de lo que nosotros como adultos somos en parte responsables. Esas situaciones tienden a decantar en el pedido de la exclusión del niño “abusador”.

Hay muchas cuestiones a pensar y revisar respecto del impacto de la virtualidad, sobre todo cuando se suma a dicho impacto el corrimiento del lugar de los adultos. Eso arma un estallido complicado que se manifiesta en la escuela.

Hay miles de casos en los que los chiquitos acceden a imágenes pornográficas que la mamá o el papá tienen en sus celulares.

La ESI permite hablar de estas cuestiones sensibles y acompañar a las familias en la reflexión respecto a cuál es el lugar del adulto. Un lugar que no sea ni moralizador, ni castrador, ni tampoco de “vale todo”, lo cual no es tan fácil.

Por ese motivo la escuela no debe asumir una posición desde el lugar del deber ser y de cómo hay que ser un buen padre, más cuando muchas docentes no son mamás.

Lo que resulta útil es generar un espacio para pensar juntos esto que nos pasa y cómo nos atraviesa a todos que permita un intercambio de dudas y tensiones. Se abre así otro escenario. Sin ser ingenua, ni idealista, puedo afirmar por mi propia experiencia que cuando generás un espacio de confianza, las familias lo agradecen y traen situaciones frente a las que no sabían cómo actuar. Traen sus dudas e inquietudes a un espacio de diálogo, inicialmente entre adultos, para poder vincularse con los chicos.

Entrevista realizada por Gabriel Latorre para fundación Lúminis

Cuadernillos ESI del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación:

Para educación inicial puede consultarse:

Para educación primaria puede consultarse:

Para educación secundaria puede consultarse:

Aportes bibliográficos sobre Educación Sexual Integral de CABA

Clickear aquí

Etiquetas: