Áreas Curriculares - Ciencias Sociales, Historia de la Educación, Psicología - Psicología Educacional | Jacques Derrida | EUFyL
En 1995, Jacques Derrida dictó en Buenos Aires la conferencia «Historia de la mentira. Prolegómenos», organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fiel a su perspectiva deconstructivista, el filósofo comenzó por preguntarse en esa ocasión por la posibilidad misma de una historia moderna de la mentira. Y, en …
Ver Mas
Historia de la Educación | Alejandro Grimson, Emilio Tenti Fanfani | Siglo XXI Editores
Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un “experto” en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes …
Ver Mas
Historia de la Educación, Pedagogía | Carina Cabo | Lugar Editorial (2010)
Más información: http://lugareditorial.com.ar/extras/978-950-892-449-0_Hojear%20el%20libro.pdf
Ver Mas
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación, Formación Docente, Historia de la Educación, Pedagogía | Artículo - Trabajo monográfico | Jorge Huergo
La inclusión de los medios y las tecnologías en la educación. Una problematización desde el campo de Comunicación- Educación historizando, críticamente, en diferentes vertientes y tradiciones político -culturales.
Ver Mas
Historia de la Educación, Investigación Educativa | Artículo - Trabajo monográfico | Alasdair McWilliam, Andrew Johnston, Catherine Jere, Claudine Mukizwa, Emily Subden y Asma Zubair, Erin Chemery, François Leclercq, Joanna Härmä, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Kwame Akyeampong, Madeleine Barry, Manos Antoninis, Marcos Delprato, Maria Rojnov-Petit, Martina Simeti, Nicole Bella, Nihan Koseleci Blanchy | UNESCO
En el undécimo Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se revela que la crisis mundial del aprendizaje tiene un costo anual para los gobiernos de 129.000 millones de dólares estadounidenses. Un 10% del gasto mundial en enseñanza primaria se pierde en educación de mala calidad que no garantiza que los niños aprendan. …
Ver Mas
Historia de la Educación | Andrea Alliaud | Granica
Los maestros y su historia presenta los resultados de una investigación socio-histórica referida a los orígenes del magisterio en la Argentina. El libro aporta elementos, ideas y reflexiones que resultan fértiles para comprender el presente. No trata de buscar causalidades ni de forzar asociaciones entre la actualidad y el pasado. Por el contrario, intenta dar …
Ver Mas
Historia de la Educación, Pedagogía | Nicholas Burbules, Thomas Callister | Granica
No es necesario preguntarse sobre la utilidad de la tecnología en la escuela, tal como no se nos ocurriría cuestionar la de los libros o las pizarras. Como instrumentos de información y comunicación, el ordenador, Internet, las enciclopedias interactivas digitales o la televisión son tan buenos o malos auxiliares del proceso enseñanza-aprendizaje como los tradicionales. …
Ver Mas
Historia de la Educación | Aaron Benavot, Cecilia Braslavsky | Granica
Los currículos escolares no sólo son establecidos para preparar a los jóvenes para el mundo real, sino también para imaginar un mundo anclado en los derechos individuales y en el progreso colectivo. Ambos mundos –el real y el imaginado– reflejan cada vez más las fuerzas transnacionales. En este volumen especialmente editado, un grupo de académicos …
Ver Mas
Historia de la Educación | Silvina Gvirtz | Santillana (2000)
En su prólogo Graciela Frigerio expresa con claridad un anticipo de la temática a tratar en el texto: «Este libro anuncia, desde el título, que está dedicado a trabajar sobre aquello a lo que estamos acostumbrados, lo propio, lo que creemos saber y entender, sobre aquello que, justamente por haberse vuelto cotidiano, ya no nos …
Ver Mas
Historia de la Educación | Pablo Pineau | Paidós
Es una selección de setenta textos breves que aluden a la experiencia escolar en la Argentina, textos ficcionales en su mayoría, autobiográficos en muchos casos, y también documentos considerados fuentes históricas. Se trata de literatura, de una fuente inagotable de sentidos que se complementan en la medida en que el lector formula las preguntas y …
Ver Mas