El mapa de los videojuegos que usan los estudiantes del nivel secundario: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
Compartir por email
El uso de videojuegos es una práctica extendida dentro de la población de estudiantes secundarios; de hecho, 67% de los estudiantes que formaron parte de este estudio afirma jugarlos. Este número es comparable con reportes de uso en otros países para la franja de entre 15 y 24 años, como Reino Unido: 57%, Francia: 81%, Alemania: 76% y España: 67% (Germany, 2014).
Dado el alto grado de penentración de la industria de los videojuegos en esta franja etaria y el tiempo que se le dedica a la actividad, esta práctica ha llamado el interés de la academia por su potencial, aunque desde rincones contradictorios.
Para escuchar una entrevista a Martín Elías Costa, coordinador del capítulo sobre videojuegos Clickear aquí.
Otros informes relacionados:
- Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina: Informe General
- Las TIC y la educación primaria en la Argentina: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina.
- Las TIC y la educación secundaria en la Argentina: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
- Equipamiento y recursos TIC en las escuelas de educación básica: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
- Las tecnologías en las escuelas del sector estatal y privado.Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
- Autor: Martín Elías Costa
- Editorial: Unicef
- Año: 2015